Camino Francés
Fechas:
- Del 10 al 16 de julio de 2023.
- Del 4 al 10 de agosto de 2023.
Salidas Desde:
- GRANADA.
- JAÉN.
- MADRID.
Camino Francés
desde
El Camino Francés es el itinerario jacobeo con mayor tradición histórica y el más reconocido internacionalmente. Es la ruta más transitada y mejor acondicionada de todas. Fue declarado Primer Itinerario Europeo de Interés Cultural por el Consejo de Europa y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. De gran riqueza artística y paisajística, acoge a peregrinos de hasta 150 países.
El Camino de Santiago desde Sarria, es la parte del Camino más popular. Se recorren 117 km que te permiten obtener la Compostela. Esta ruta es ideal para aquellos peregrinos que quieran conocer a otros peregrinos, disfrutar de un magnífico ambiente y captar la esencia del Camino de Santiago.
GRANADA
JAEN
MADRID
117 Km
5 ETAPAS
Durante el trayecto de ida: Visita a O Cebreiro (Lugo).
-
1ª ETAPA:
SARRIA – PORTOMARÍN (22 km).
-
2ª ETAPA:
PORTOMARÍN – PALAS DE REI (25 km).
-
3ª ETAPA:
PALAS DE REI – ARZÚA (30 km).
-
4ª ETAPA:
ARZÚA – PEDROUZO (20 km).
-
5ª ETAPA:
PEDROUZO – SANTIAGO (20 km).
Durante el trayecto de vuelta: visita a Puebla de Sanabria (Zamora)
-
TRANSPORTE:
- Autobús ida y vuelta salidas Granada, Jaén o Madrid.
- Acompañamiento durante todas las etapas.
-
ALOJAMIENTO:
- En hoteles, alojamientos rurales o monasterios con encanto, de categoría superior y en habitación doble, triple o individual (según disponibilidad), con baño privado.
- También en albergues privados, según la modalidad elegida.
- Todos nuestros alojamientos son de confianza y seleccionados minuciosamente tras años de experiencia.
-
COMIDAS:
- Según la opción elegida
- Solo desayuno.
- Media Pensión (desayuno y almuerzo. 6 desayunos y 6 almuerzos) (Opción recomendada).
- Durante una de las etapas el menú contempla la posibilidad de comer todo el pulpo que desees.
- Todos los restaurantes son de confianza y minuciosamente seleccionados tras años de experiencia.
No incluye el desayuno en el trayecto de ida ni almuerzo en el trayecto de vuelta.
- Según la opción elegida
-
OTROS SERVICIOS INCLUIDOS:
- Monitores expertos con asistencia 24 horas.
- Vehículo de asistencia para urgencias.
- Asistencia telefónica 24 horas.
- Traslado de equipajes durante las etapas.
- Asesoramiento previo al viaje y acompañamiento de guías durante las etapas.
- Seguros incluidos: Seguro de viaje y responsabilidad civil.
-
Y además….
-
- Credencial del peregrino y gestión de la Compostela en la oficina del peregrino.
- Guía del peregrino (etapas, perfiles, distancias, alojamientos, etc…).
- Adaptamos las etapas a niveles o necesidades.
- Velada con queimada y música tradicional gallega.
- Excursiones organizadas por las tardes (Entradas no incluidas).
- Visita guiada en Santiago.
- Vieira del peregrino.
- Camiseta.
- Plan de contingencias y actuación frente al COVID-19.
- Información de Reserva y Cancelación.
<!--
- Descarga aquí el dossier completo.
--> -
ALBERGUE PRIVADO
- Alojamiento:
- 4 noches Albergue + 2 noches Hotel.
- Habitación compartida.
- Baño compartido.
- Desayuno.
- IVA Incluido.
ALBERGUE PRIVADO
- Alojamiento.
- 4 noches Albergue + 2 noches Hotel.
- Habitación compartida.
- Baño compartido.
- Media Pensión.
- IVA Incluido.
HOTEL HABITACIÓN DOBLE
- Alojamiento (categoría Superior).
- Habitación Doble.
- Baño Privado.
- Media Pensión.
- IVA Incluido.
- .
HOTEL HABITACIÓN INDIVIDUAL*
- Alojamiento (categoría Superior).
- Habitación Individual*.
- Baño Privado.
- Media Pensión.
- IVA Incluido.
- * Según disponibilidad.
5% de descuento al tercer miembro de la unidad familiar y 10% a partir de cuarto miembro.
También adaptamos el presupuesto a otras sugerencias. Consultanos.
ITINERARIOS
En esta aventura formarás parte de un grupo organizado, cuyas fechas han sido programadas con anterioridad. Estarás siempre acompañado por uno o más guías
expertos en el Camino que te podrán asesorar en todo momento y serán unos compañeros más en esta experiencia.
Comenzaremos nuestro Camino en la localidad gallega de Sarria (Lugo). Sarria es el lugar de salida de la gran mayoría de peregrinos que realizan el Camino de Santiago y desde donde podremos recorrer los 114 kilómetros que distan hasta Santiago, y así recibir el certificado de la “Compostela”.
A lo largo de esta ruta descubriremos preciosos bosques, verdes tierras de cultivo y aldeas rústicas siguiendo pistas y senderos bordeados por muros de piedra. Podrás disfrutar de la bondad y hospitalidad de las gentes, cuya cultura, costumbres y exquisita gastronomía llegarán a sorprenderte.


Nada más bajarnos del autocar, podremos encontrarnos el bullicio de los peregrinos y desde el momento en que nos coloquemos la mochila y echemos a andar empezaremos a sentir esa magia que rodea al Camino.
En Sarria podremos visitar entre otros monumentos la Iglesia de Santa Mariña, el Castillo de Sarria o el Convento de la Magdalena. También tomaremos un primer contacto con otros peregrinos caminando por la rúa Maior donde podremos parar a tomar un café. No olvides sellar tu acreditación antes de salir de Sarria. En esta primera jornada recorreremos caminos rurales o “corredoiras,” pasando por pequeñas aldeas como Barbadelo, Lavandeira o Ferreiros, entre paisajes agrarios y robledales.
En la aldea de Barbadelo es interesante visitar su iglesia románica donde podremos sellar nuestra credencial. Por el sendero te encontrarás con graneros gallegos tradicionales. Al llegar a Portomarín cruzaremos el puente sobre el río Miño, bajo el que descansa, en el fondo del pantano, el antiguo pueblo de Portomarín. Allí podremos visitar, entre otras cosas, la emblemática Iglesia de San Nicolás (s.XII y XIII) y conocer la historia y misterios de este bello pueblo.
Saldremos de Portomarín volviendo a cruzar el rio Miño y comenzaremos un ascenso primeramente a Castromaior, continuando la subida hasta la Sierra de Ligonde. También atravesaremos pequeñas aldeas con encanto como Gónzar o Ventas de Narón, Eirexe o Ligonde hasta la villa de Palas de Rei. Te recomendamos visitar durante esta etapa el castro celta de Castromaior, la Iglesia románica de Santa María ded Castromaior y la Iglesia de Eirexe donde podrás contemplar la escultura del Peregrino de Santiago.


En esta etapa comenzaremos nuestro camino en descenso y caminaremos por hermosos senderos rurales hasta Coto, desde donde entraremos en Melide cruzando el precioso puente medieval de Furelos. Desde Melide aún quedan por recorrer 15 km que nos conducirán colina arriba por hermosos lugares, como Ribadiso, ya llegando a Arzúa. No debes dejar de visitar la Iglesia de Santa María de Leboreiro, o las Iglesias de Santa María y la Magdalena en Arzúa. Recomendamos degustar el tradicional pulpo en Melide o el tradicional queso de Arzúa.

Desde Arzúa comenzaremos nuestra penúltima etapa ascendiendo y descendiendo pequeñas colinas por hermosos paisajes agrícolas, arroyos, bonitos y frondosos bosques de eucaliptos, que a lo largo del día distraerán al caminante, y tranquilos pueblos hasta llegar a Pedrouzo. No olvides visitar la Capilla de Santa Irene.

Comenzaremos nuestra ruta de madrugada caminando a oscuras durante un buen rato por un bosque de eucaliptos, para poder asistir a la tradicional misa del peregrino. Cruzaremos San Paio, justo después de bordear el Aeropuerto de Santiago y pasaremos por delante de la Iglesia de Lavacolla. Desde allí continuaremos nuestra peregrinación hasta el Monte Do Gozo desde donde podremos contemplar las torres de la Catedral de Santiago. Tras la emocionante entrada en Santiago por el casco viejo llegaremos a la Plaza del Obradoiro y visitaremos la Catedral con los restos del Apóstol Santiago. En Santiago podremos admirar la rica arquitectura local y pasear por el centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. ULTREIA Y BUEN CAMINO, PEREGRINO.

