Camino del Norte
Fechas:
- Del 16 al 22 de julio de 2023.
Salidas Desde:
- GRANADA.
- JAÉN.
- MADRID.
Camino Francés
desde
El Camino del Norte o Camino de la Costa es uno de los Caminos de Santiago más antiguos, transitado históricamente por los peregrinos medievales. Comienza en Irún y a lo largo de 800 km recorre toda la cornisa cantábrica hasta llegar a Ribadeo, primera población de Galicia, desde donde se separa de la costa hasta llegar a Santiago de Compostela.
Es opción muy recomendable para aquellos peregrinos que deseen vivir el camino de forma intensa, lejos de las masificaciones y descubrir paisajes espectaculares a lo largo de todo el litoral, además de disfrutar de una excelente gastronomía local.
GRANADA
JAEN
MADRID
98 Km
5 ETAPAS
(adaptables)
-
1ª ETAPA:
CASTRO URDIALES – LAREDO (26 km).
-
2ª ETAPA:
LAREDO – GÜEMES (24 km).
-
3ª ETAPA:
GÜEMES – SANTANDER (14 km).
-
4ª ETAPA:
SANTILLANA DEL MAR – COMILLAS (21 km).
-
5ª ETAPA:
COMILLAS – SAN VICENTE DE LA BARQUERA (13 km).
Durante el trayecto de vuelta: visita a Palencia.
-
TRANSPORTE:
- Autobús ida y vuelta salidas Granada, Jaén o Madrid.
- Acompañamiento durante todas las etapas.
-
ALOJAMIENTO:
- En hoteles, en habitación doble o individual (según disponibilidad), con baño privado.
- Todos nuestros alojamientos son de confianza y seleccionados minuciosamente tras años de experiencia.
-
COMIDAS:
- Media Pensión (desayuno y almuerzo. 6 desayunos y 6 almuerzos).
- Todos los restaurantes son de confianza y minuciosamente seleccionados tras años de experiencia.
No incluye el desayuno en el trayecto de ida ni almuerzo en el trayecto de vuelta.
-
OTROS SERVICIOS INCLUIDOS:
- Guías expertos con asistencia 24 horas.
- Vehículo de asistencia para urgencias.
- Asistencia telefónica 24 horas.
- Traslado de equipajes durante las etapas.
- Asesoramiento previo al viaje y acompañamiento de guías durante las etapas.
- Seguros incluidos: Seguro de viaje y responsabilidad civil.
-
Y además….
-
- Credencial del peregrino.
- Guía del peregrino (etapas, perfiles, distancias, alojamientos, etc…).
- Adaptamos las etapas a niveles o necesidades.
- Velada con queimada y música tradicional gallega.
- Excursiones organizadas por las tardes (Entradas no incluidas).
- Vieira del peregrino.
- Camiseta.
- Plan de contingencias y actuación frente al COVID-19.
- Información de Reserva y Cancelación.
<!--
- Descarga aquí el dossier completo.
--> -
HOTEL HABITACIÓN DOBLE
- Alojamiento (categoría Superior).
- Habitación Doble.
- Baño Privado.
- Media Pensión.
- IVA Incluido.
- .
HOTEL HABITACIÓN INDIVIDUAL*
- Alojamiento (categoría Superior).
- Habitación uso Individual*.
- Baño Privado.
- Media Pensión.
- IVA Incluido.
- * Según disponibilidad.
5% de descuento al tercer miembro de la unidad familiar y 10% a partir de cuarto miembro.
También adaptamos el presupuesto a otras sugerencias. Consultanos.
ITINERARIOS

Salimos de Castro Urdiales hacia Allendelagua. En Cerdigo podremos apreciar su iglesia románica con vistas al mar y cruzar el encinar, y llegaremos a Islares por una preciosa costera.
Desde Islares siguiendo la carretera nacional con arcén llegaremos al Pontarrón de Guriezo, donde las marismas del río Agüera forman la ría de Oriñón. Cruzando el río Agüera seguiremos la carretera hasta Liendo.
Iremos hacia la playa de San Julián y podremos ver las ruinas de su capilla. Merece la pena ver el carguero de la yesera y comenzaremos a subir por una vereda sobre los acantilados con preciosas vistas para bajar a hasta Laredo donde entraremos o por la parte antigua y continuaremos por el paseo marítimo.
El trayecto por Santoña, es mas corto si atravesamos en barca desde el Puntal. Desde Santoña, pasaremos junto a la cárcel, los arenales de Berria y giraremos a la derecha por una vereda para subir al promontorio del Brusco con 78 m de altitud y preciosas vistas, para después bajar a la magnífica playa de Trengandín, y pasando por el puente romano llegaremos a Noja. Debemos estar atentos ante los vericuetos vecinales que presentan los municipios de Arnedo y Meruelo. Después de este laberinto, el vado sobre el río Campiazo nos llevará a Bareyo, en un alto a Santa María. Llegaremos finalmente a Güemes donde podremos descansar en alguno de sus bares.


Durante esta etapa vamos a pasar preciosos prados de montaña y los acantilados de Trasmiera hasta la bahía de Santander, donde encontraremos residencias reales como la de la Magdalena y playas como la del Sardinero, el Camello y los Bikinis.
Por la senda costera tendremos unas impresionantes vistas desde Galizano hasta la playa de los Tranquilos que conduce hasta el embarcadero de Somo, junto al acantilado de las playas de Arnillas y Langre. En este caso son 14 km a pie y otros por mar a bordo de La Pedreñera. Esta es una etapa corta que nos permitirá visitar Santander.
La siguiente etapa se iniciará en Santillana del Mar. Esta es una bonita etapa, por verdes prados y por impresionantes parajes como el Parque natural de Oyambre y otros lugares declarados como Bienes de Interés Cultural. Además tiene varios puntos intermedios para poder dividir la jornada. Esta etapa transcurrirá por cuatro municipios del occidente Cántabro con más de 30 localidades hasta llegar a Comillas.
Un poco más adelante, en San Vicente de la Barquera también tendremos un bonito pueblo que visitar.




Foto. Autor: Nacho Castejón Martínez – Fuente: Wikipedia
Dejamos atrás la Villa Modernista de Comillas y caminamos casi todo el tiempo junto al mar Cantábrico. Comenzamos caminando por un carril y atravesaremos el Parque Natural de Oyambre, entorno muy húmedo que rodea toda la bahía de Comillas, pasando por dos bonitas rías. Durante la etapa podremos divisar Los picos de Europa. Recomendamos llegar a San Vicente caminando por la playa y allí visitar, la Iglesia de Santa María de los Ángeles, que está en lo alto de la Puebla Vieja accediendo por las puertas de la antigua muralla medieval, y también el Castillo del Rey y el palacio de los Corro.